Factors preventing female academics from obtaining postgraduate degrees
Keywords:
Postgraduate, Teacher, Gender Equality, Higher EducationAbstract
This study identifies the difficulties faced by female academics in obtaining postgraduate degrees. Qualitative in nature, the study collected experiences of students who do not have a postgraduate degree, through theoretical sampling and semi-structured interviews. The analysis findings point to economic difficulties in financing a postgraduate degree; the non-teaching specialization requirement, since academia is not their main source of work; motherhood and raising children, which demand greater dedication; and the limited time available. The conclusion is that these barriers could be overcome with greater support for the teaching career, since so far it is considered a professionally enriching space, but one that demands a lot of time and has little economic reward.
Downloads
References
Anderson, D., Binder, M., & Krause, K. (2002). The motherhood wage penalty: Which mothers pay it and why? The American Economic Review, 92(2), 354-358. https://doi.org/10.1257/000282802320191606
Baeza-Reyes, A., & Lamadrid-Alvarez, S. (2019). ¿Igualdad en la Academia? Barreras de género e iniciativas en una universidad pública (2013-2018). Pensamiento Educativo, 56(1), 1-17. https://doi.org/10.7764/PEL.56.1.2019.9
Benavides-Lara, M. A., Agüero-Servín, M. de, & Martínez-Alvarez, S. I. (2021). Diferencias entre profesoras y professores de la Universidad Nacional Autónoma de México en el trabajo docente y de cuidados durante la pandemia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51(esp), 91-118. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.ESPECIAL.449
Bernasconi, A., Berrios-Cortés, P., Guzmán, P., Véliz, D., & Celis, S. (2021). La profesión académica en Chile: Perspectivas desde una encuesta internacional. Revista Calidad en la Educación, (54), 46- 72. https://dx.doi.org/10.31619/caledu.n54.923
Berríos-Cortés, P. (2007). Análisis sobre las profesoras universitarias y desafíos para la profesión académica en Chile. Calidad en la Educación, (26), 39-53. https://doi.org/10.31619/caledu.n26.232
Buquet, A., Cooper, J., & Rodríguez-Loreto, H. (2010). Sistema de indicadores para la equidad de género en instituciones de educación superior. PUEG-UNAM; INMUJERES. https://cieg.unam.mx/img/igualdad/eisistindi.pdf
Buquet, A., Cooper, J., Rodriguez-Loreto, H,. & Botello, L. (2006). Presencia de mujeres y hombres em la UNAM: Una radiografia. Programa de Estudios de Género; UNAM. http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/1866?show=full
Cantillana-Barañados, R., & Portilla-Vásquez, I. (2019). Por la senda de los “profesores taxis”: Los efectos de la desprofesionalización académica en educación superior. Una aproximación cualitativa desde Chile. Cultura Hombre y Sociedad, 29(1), 306-330. http://dx.doi.org/10.7770/0719-2789.2019.cuhso.01.a01
Castañeda-Rentería, L. (2019). Las instituciones de educación superior y la lucha por la igualdad. In L. I. Castañeda-Rentería, K. A. Contreras-Tinoco, & M. F. Parga-Jiménez (Coords.), Mujeres en las universidades iberoamericanas: La búsqueda de la necesaria conciliación trabajo-familia (pp. 59-75). Organización Universitaria Interamericana (OUI-IOHE); Universidad de Guadalajara. https://oui-iohe.org/wp-content/uploads/2020/01/MUJERES-EN-LAS-UNIVERSIDADES-IBEROAMERICANAS-.pdf
Castillo-Sanguino, N. (2020). Fenomenología como método de investigación cualitativa: Preguntas desde la práctica investigativa. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 20(10), 7-18. http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/fenomenologia_como_metodo/167
Cerros-Rodriguez, E. (2021). Ser madre y académica de alto rendimiento: Imaginarios presentes en las universidades respecto a la maternidad y el desempeño académico. GénEroos. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, 28(29), 83-108. https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/40
Cevallos-Zambrano, D., & Villafuerte-Holguín, J. (2019). Logros y retos de las mujeres en la academia ecuatoriana: Conciliación familiar y laboral de los perfiles directivos femeninos de una universidad pública. In L. I. Castañeda-Rentería, K. A. Contreras-Tinoco, & M. F. Parga- Jiménez (Coords.), Mujeres en las universidades iberoamericanas: La búsqueda de la necesaria conciliación trabajo-familia (pp. 129-155). Organización Universitaria Interamericana (OUI-IOHE); Universidad de Guadalajara. https://oui-iohe.org/wp-content/uploads/2020/01/MUJERES-EN-LAS-UNIVERSIDADES-IBEROAMERICANAS-.pdf
Colther, C., Rojas-Mora, J., & Wong, S. (2022). La participación de la mujer en la universidad y su impacto en la productividad científica: Análisis del caso chileno. Formación Universitaria, 15(3), 23-32. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000300023
ComunidadMujer. (2018). Informe GET 2018. Género, educación y trabajo: Avances, contrastes y retos de tres generaciones. https://comunidadmujer.cl/informe-get-2018-genero-educacion-y-trabajo-avances-contrastes-y-retos-de-tres-generaciones/
Desdentado-Daroca, E. (2017). Reflexiones sobre la selección y promoción del profesorado universitario desde la perspectiva de la igualdad de género. Anuario Facultad de Derecho, (10), 339-347. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/32767/
Fardella-Cisternas, C., & Corvalán-Navia, A. (2020). El tiempo en el conflicto trabajo-vida: El caso de las académicas en la universidad managerial. Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, 19(3), 1-5. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue3-fulltext-2051
Folgueiras-Bertomeu, P. (2016). La entrevista. Universitat de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/99003
Ganga-Contreras, F., Améstica-Rivas, L., & Bobadilla-Vargas, M. (2019). Aproximación teórica a elementos asociados a las remuneraciones académicas en las universidades estatales chilenas. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 375-393. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/23769
García-Bátiz, M. (2014). Reflexiones sobre los retos que enfrentan las mujeres en el ingreso, la permanencia y la promoción en el sistema nacional de investigadores. Revista de Comunicación de la SEECI, 19(3), 18-25. https://www.redalyc.org/pdf/5235/523552854004.pdf
Glauber, R. (2019). The wage penalty for parental caregiving: Has it declined over time? Journal of Marriage and Family, 81(2), 415-433. http://doi.org/10.1111/jomf.12555
Guzmán-Benavente, M. del R., Rocha-Sánchez, T. E., Reynoso-Vargas, K. M., & Gurrola-Domínguez, P. B. (2021). Caminar con pies de plomo: Estrategias de sostenibilidad en mujeres académicas ante la tensión familia-trabajo. Asparkía: Investigació Feminista, (39), 185-211. https://doi.org/10.6035/asparkia.4487
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5a ed.). McGraw-Hill Interamericana.
Herrera-Perez, J. C. (2019). Formación docente a nivel de postgrado en Latinoamérica. Revista Cultura, Educación y Sociedad, 10(2), 97-108. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2019.08
Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Iesalc-Unesco). (2021). Mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género? Iesalc-Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377183?posInSet=1&queryId=a0b69fa4-bf1c-452f-946f-70f534c60429
Kiss, D., Barrios, O., & Álvarez, J. (2007). Inequidad y diferencia. Mujeres e inequidad y diferencia. Mujeres y desarrollo académico desarrollo académico. Revista Estudos Feministas, 15(1), 85-105. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2007000100006
Martínez-Labrín, S. (2022). Mujeres construyendo carreras en las universidades chilenas: El conflicto entre trabajo y familia. Alternativas en Psicología, 38(48), 137-156. https://alternativas.me/numeros/38-numero-48-febrero-julio-2022/283-mujeres-construyendo-carreras-en-las-universidades-chilenas-el-conflicto-entre-trabajo-y-familia
Martínez-Labrín, S., & Bivort-Urrutia, B. (2014). Procesos de producción de subjetividad de género en el trabajo académico: Tiempos y espacios desde cuerpos femeninos. Psicoperspectivas, 13(1), 15-22. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue1-fulltext-334
Mateos de Cabo, R. (2017). Mujeres y liderazgo empresarial: Explorando la brecha de género en la cima. Femeris, 2(2), 53-80. https://doi.org/10.20318/femeris.2017.3758
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2019). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE (2019). https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5860_d_panorama_educacion_OCDE_espana2019.pdf
Mondaca, C., Lopatinsky, J., Montecinos, A., & Rojas-Mora, J. (2019). Medición del nivel de desarrollo de las universidades chilenas: Un análisis con modelos de ecuaciones estructurales. Revista Calidad en la Educación, (50), 284-318. https://doi.org/10.31619/caledu.n50.562
Montes-López, E. (2017). La ausencia de corresponsabilidad, freno para el desarrollo de la carrera laboral femenina en la Academia. Feminismo/s, (29), 221-242. http://doi.org/10.14198/fem.2017.29.09
Montes-López, E., & Simbürger, E. (2021). La académica malabarista y la ausencia de políticas universitarias de conciliación: Un estudio comparado de trabajo académico y familia en Chile y España. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(175). https://doi.org/10.14507/epaa.29.5751
Padilla-Carmona, M. T. (2001). Barreras y limitaciones en el desarrollo profesional de la mujer. Portularia: Revista de Trabajo Social, (1), 223-232. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/16827/file_1.pdf
Papadópulos, J., & Radakovich, R. (2006). Educación superior y género en América Latina y el Caribe. Estudio Comparado de Educación Superior y Género en América Latina y el Caribe (pp. 117-128). Iesalc; Udual. https://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/Papado%CC%81pulos%202006.pdf
Ríos-Gonzáles, N., Mandiola-Cotroneo, M., & Varas-Alvorado, A. (2017). Haciendo género, haciendo academia: Un análisis feminista de la organización del trabajo académico en Chile. Psicoperspectivas, 16(2), 114-124. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue2-fulltext-1041
Sanhueza-Diaz, L., Fernández-Darraz, C., & Montero, V. (2019). Segregación de género: Narrativas de mujeres desde la academia. Polis, 19(55), 310-334. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2020-n55-1453
Servicio de Información de Educación Superior (SIES). (2022). Informe 2022 Personal Académico en Educación Superior. Subsecretaria de Educación Superior. https://www.mifuturo.cl/informes-personal-academico/
Tapia-Ballesteros, P., Saracostti-Schwartzman, M., & Castillo-Cárdenas, L. (2016). Balance entre familia y trabajo: Un análisis comparativo de Chile y España desde una Normativa Internacional hacia Regulaciones Laborales. Revista Ius et Praxis, 22(1), 493-524. http://www.revistaiep.utalca.cl/?p=894#
Tristán-López, A. (2008). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances en Medición, 6(1), 37-48. https://www.humanas.unal.edu.co/lab_psicometria/application/files/9716/0463/3548/VOL_6._Articulo4_Indice_de_validez_de_contenido_37-48.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Cadernos de Pesquisa
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
a. Authors retain the copyright and grant the journal the right to first publication, with the paper simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution license that allows the sharing of the paper with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal.
b. Authors are authorized to assume additional contracts separately, for non-exclusive distribution of the version of the paper published in this journal (for example publishing in institutional repository or as a book chapter), with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal.
c. Authors are allowed and encouraged to publish and distribute their paper on-line (for example in institutional repositories or on their personal page) at any moment before or during the editorial process, as this can generate productive changes, as well as increase the impact and citation of the published paper (See The Effect of Open Access).